"Intentamos hacer actividades creativas que sorprendan y creen una experiencia", Iñaki Jauregizar
- Sarrignacio
- 18 dic 2019
- 5 Min. de lectura
Autora: Yenifer Benavides
Beitu Ba! es algo más que una expresión en euskera, es crear una experiencia, como Iñaki Jauregizar y Ziortza Vesga, principales socios del proyecto, nos cuentan mientras se alternaban a contestar nuestras preguntas. Nos acercamos a Errondoko Kalea S/N 48015 del barrio de Sarriko donde conocimos al equipo encargado de crear cultura entre los niños, jóvenes y adultos. Lo que inició como un pequeño proyecto, acabo siendo uno más grande e independiente.
-Sabemos que antes teníais vuestra localización en otro lugar ¿Dónde?
Estábamos en rivera de Deusto, en zorrozaurre. Formábamos parte de un pequeño proyecto individual dentro de un proyecto más grande llamado ZAWP “Zorrotzaurre Art Work in Progress” que estaba ubicado en un pabellón industrial que había sido abandono y ZAWP lo alquilaba, entonces dejaban espacios para que proyectos pequeños como nosotros pudiéramos dar inicio y realizar las actividades culturales...
-¿Qué hizo que os desplazarais a Sarriko?
ZAWP se desplazaba porque la zona de zorrotzaurre esta viviendo un cambio arquitectónico muy grande, y había pabellones que se derribaban y otros habían que desalojarlos, entonces el propio proyecto de ZAWP se tenía que trasladar,y en ese transito había mucho tiempo de espera, mucha incertidumbre y no sabíamos si íbamos a poder ir con ellos, entonces por nuestra cuenta empezamos a buscar otros espacios, un sitio que estuviéramos mas a pie de calle y dimos con este.+
-Con lo cual ¿Viene gente que os conocía de antes?, ¿Cómo conseguisteis fidelizar a ese público?
Sí, Basicamente con nuestro trabajo y nuestras actividades. Al final, hacemos actividades de ocio, culturales y cosas muy personalizadas. Trabajamos mucho con niños y se nota cuando están agusto y por eso vienen desde Zorrotzaurre hasta aquí para participar en las diferentes actividades.
-¿Qué os distingue de la posible competencia?
Pues yo creo que nos distingue mucho que nosotros creamos actividades y proyectos que tenemos ya un poco preparados, pero también hacemos mucho a capricho por decirlo así, realmente hacemos actividades basadas en el usuario final o muchas veces por petición, vienen y nos dicen “nos gustaría hacer…” entonces creamos un poco a gusto del público
-¿Cuál es la actividad que más éxito ha tenido?
Posiblemente los tekates, pero esta AIDAE, que es el proyecto estrella de Beitu Ba!.
AIDAE es una asociación de personas con diversidad funcional de Amorebieta-Etxano y nosotros gestionamos un proyecto de ocio cultural de la asociación y que trabaja con personas desde los 18 años hasta los 60 años.
Como proyectos pequeñitos están los tekates, que son talleres creativos temáticos. Tenemos millones de talleres que han salido adelante entonces siempre vamos cambiándolos, cada taller es una temática diferente, y luego, los eventos que solemos hacer como las fiestas temáticas de halloween, las fiestas de carnaval, y próximamente la de navidad.
Luego las colonias también tienen éxito, ya que no hacemos colonias de estar en un solo sitio, sino que hacemos excursiones, los niños van a ver espacios culturales intentando, de esta manera, fomentar un poco el aprendizaje de la cultura tanto de Euskadi como del mundo.
-¿Cuál creeis que es la forma de atraer a los jóvenes?
Al final yo creo que es meterse un poco en su visión del mundo y ponernos en el lugar de ellos, pensar ¿Qué es lo que a mi me gustaba cuando tenia 15 años?. Igual es un poco enfocarse o meterse en su pensamiento para poder encontrar modas que tengamos en nuestro día a día y poder atraerlos de alguna manera. Luego creo que lo que hay que tener es una actitud muy abierta y de colegueo, a parte es un colectivo que está en la edad de no participar en nada, que les da todo mucha vergüenza...
Nosotros llegamos a los adolescentes porque uno de los proyectos que llevamos es el Gazteleku de Bermeo, que es un espacio de reunión de jóvenes que se realiza los viernes y sábados de 18:00 h - 22:00 h , y que nosotros organizamos para que cada día tengan una actividad concreta donde los monitores les incentivan a participar.
-¿Creeis que la cultura se ha dejado de lado en el sistema educativo y por ello, las personas tienen que acudir a vosotros?
Es que el concepto de la cultura es tan amplio, que muchas veces las personas confunden la cultura con ocio y tiempo libre. Yo creo que cuando se piensa en cultura pensamos como que tenemos que gastar dinero, que si teatro, la opera, museos… es como que ya no salimos de ahí y realmente la cultura no es solo eso, la cultura es la identidad de un pueblo, por eso nosotros ponemos que el ocio es cultura y la cultura es identidad, todo unido.
En la educación formal yo creo que no se trabaja tanto ni se fomenta de la manera adecuada, por mucho que sea de forma transversal en la educación formal, no se trabaja mucho.
-¿Cuál es vuestro objetivo con la creación de esta empresa?
Nosotros somos una sociedad civil y nuestro ideal era ser referentes culturales en Euskadi o Bizkaia, dar de cierta manera alternativas culturales a todo tipo de personas, y aportar nuestro granito de arena para que la sociedad sea mas inclusiva y dentro de eso pues hacemos actividades culturales. El principal objetivo de estas actividades es crear una experiencia, o sea, no damos importancia a la actividad en sí, sino en crear una experiencia propia en cada persona y que les cree inquietudes para que quieran seguir aprendiendo.
Realmente las personas propias también somos cultura , entonces les intentamos dar herramientas para que todo lo que tiene cada uno dentro pues pueda salir a relucir y así crear cultura y crear relaciones, en definitiva, crear experiencias.
-¿Qué queréis expresar con vuestro nombre beitu ba?, sabemos que en euskera significa sorpresa, pero ¿En qué se refleja en vuestro trabajo?
No significa sopresa como tal la palabra, sino que demuestra el concepto de la sopresa, es una expresión.
Eso se refleja que intentamos hacer actividades que sorprendan un poco, que sean creativas y que vayan un poco enfocadas en la persona... A crear una experiencia y que digan por ejemplo !Qué interesante! … que genere expectativa y llame la atención.
-Sois un equipo multidisciplinar ¿Qué distintos ámbitos abarcáis? y ¿A qué públicos van dirigidos?
Dentro del equipo que estamos aquí abarcamos filología, trabajo social, animación sociocultural, diseño, comunicación y el equipo que se encuentra externamente depende de su formación especifica.
Va dirigido a niños desde los 2 años hasta personas mayores de 60 años ,teniendo en cuenta las personas del grupo de AIDAE, y bueno, estamos intentando crear actividades para bebes, pero está en proceso, todavía no ha tenido mucho éxito.
-¿El personal requiere de formación especifica para vuestro público con discapacidades?
Si requiere, depende de para qué. Creo que si son importantes las titulaciones pero yo personalmente no soy mucho de "titulitis"... A mí me interesa muchas veces más la experiencia que tengan. Hay profesionales que tenemos contratados por AIDAE en concreto, que no tienen una formación especifica pero tienen una experiencia de muchos años.
-Y para ir acabando contadme ¿Cuál va a ser vuestra próxima actividad? ¿En qué consiste?
Es una fiesta temática de frozen con el objetivo de atraer a familias y fomentar un poco el ejercicio familiar, entonces lo llevaremos a cabo este sábado de 17:30 h a 20:30 h y por la mañana del sábado tenemos también el taller de tekate que te comentábamos que eran los talleres creativos.
Es la primera vez que colaboramos con KB Sisters, dos chicas artesanas que vienen a hacer un taller con materiales que utilizan ellas para sus trabajos de costumisacion de ropa, con telas que tienen de diferentes partes del mundo y van a hacer un taller de renos de decoración navideña y ya lo siguiente son la colonias de navidad.
El año que viene por ejemplo, vamos a empezar a trabajar en otros espacios que no son propios pero nos han pedido hacer actividades fuera entonces son como otras cosas que hacemos externamente. Tenemos un proyecto en el que estamos trabajando que tiene que ver con la educación no formal pero vamos a dejarlo por si sale mal...

Fotografía: Web de Beitu Ba!
Comments